Ahuramazdah

El Weblog sin dogmas

Posts Tagged ‘Educación’

Consejos para México, en 2017

Posted by keithcoors_00 en 31 diciembre, 2016

Toma consejo en el vino, pero decide después con agua.

 

 

 

Benjamin Franklin

 


 

 

Termina 2016, un año con muchos eventos impactantes para los mexicanos, y para el mundo entero. Esta entrada está dedicada a mis compatriotas mexicanos en especial debido a que la idiosincracia del mexicano es la que mejor conozco y pienso que los consejos que pueda dar tendrían más bases sólidas para ser tomados en cuenta.

 

 

 

Surge entonces la cuestión ¿Que se puede hacer frente a la ola de eventos desafortunados que nos han acaecido? ¿Cómo superar tantas malas noticias? Y sobre todo ¿Por cual empezar? Muchos podrían afirmar que las elecciones en los EE. UU. representaron el evento más impactante de 2016. Otros podrían decir que las constantes noticias que nos presentan a un Gobierno Mexicano cada vez más corrupto y menos aceptado por la sociedad a quien supuestamente representa. Otros más pueden decir que la reciente noticia de que los combustibles subirán de precio en 2017 ha sido lo más desagradable que hemos atestiguado. Y hay más: el fallecimiento de artistas famosos, la guerra en Siria, la crisis de los refugiados, la devaluación del peso mexicano, el brutal ataque que sufrió Ana Gabriela Guevara, los constantes asesinatos de ediles, estudiantes y pueblo en general, la nueva guerra cibernética, etc.

 

 

 

No creo que haya mejor o peor, pero comenzaré con algo que nos ha indignado en recientes fechas, es decir, el anunciado aumento a las gasolinas. He visto en las noticias que mucha gente está protestando en contra de esta medida, exigiendo la renuncia del estúpido y corrupto EPN. Otros están bloqueando gasolineras y hasta carreteras. Eso no está mal, pero debemos ser conscientes de que ninguna protesta hará que el gobierno revierta esa decisión. El PRI necesita dinero, mucho dinero para comprar a los electores del Estado de México, bastión priísta que no están dispuestos a perder… fácilmente. Ese dinero vendrá de lo que se recaude por la venta de hidrocarburos a un precio mayor, no hay mucha duda al respecto. Sin embargo, las protestas irracionales sólo lograrán que se consuma más gasolina (embotellamientos y caos vial). Lo que debiéramos hacer los mexicanos es consumir menos gasolina, en la medida de lo posible. Hay cosas que podemos hacer sin mucha dificultad, como dejar de usar nuestros vehículos para ir a la tienda cercana o al supermercado, planear utilizar más los transportes colectivos en distancias que impliquen mayor gasto de combustible en nuestro vehículo que lo que cuesta el transporte. El asunto es ¡gastar menos gasolina! Y sí, protestar pero sin estorbar, que eso le daría más dinero al gobierno, no hay que olvidarnos de esto.

 

 

 

Respecto a lo que se espera que suceda bajo el gobierno de Donald Trump, no olvidemos que el impacto sicológico ha sido más fuerte de lo que debiera ser el impacto económico o político. A tal grado que la sola noticia del resultado hizo que el peso se devaluara casi 20% en pocos días. De acuerdo, muchos gringos quieren tener su supremacía blanca. No quieren tener mexicanos (ni practicantes del islam) allá. Quieren tener a un estúpido ignorante, misógino y racista como presidente. Muy bien. El punto es ¿los mexicanos estaremos lamentándonos de nuestra mala fortuna? ¿Nos pondremos a llorar como niños a los que el abusivo compañero les quitó su paleta? O haremos de esta tragedia una oportunidad para sacudirnos de la influencia económica de los vecinos del norte, y hacer que el clima laboral en México sea tan atractivo que nuestros compatriotas regresen a trabajar con las mismas expectativas que tienen cuando van a trabajar «al otro lado». ¿Podremos cambiar eso? ¿Podremos deshacernos de la corrupción y de la impunidad que tanto daño hacen a nuestra sociedad? Habría que pensar y debatir esta idea de ser más independientes de la economía gringa y ser más solidarios con los connacionales que viven en la ilegalidad por aquellos lares.

 

 

 

Relacionado con esto último, no debemos perder de vista que el pueblo norteamericano tampoco está muy contento con el resultado de sus elecciones, al grado de que he leído que gente influyente de California (y de otro estado más que no recuerdo ahora) manifestaron el deseo de separarse de la Unión Americana. Debemos tener un plan alternativo para que, en caso de que esto suceda, apoyemos a estos nuevos estados independientes.

 

 

 

Algo que en lo personal me tiene preocupado es la creciente injerencia de los hackers chinos, coreanos y rusos. También de los gringos… es decir, parece que ahora la guerra se desarrolla en la deep web. Es una especie de guerra fría, pero con la intención de desestabilizar a los países enemigos, más que de establecer una supremacía nuclear o un balance de miedo. Y en el mismo tenor, me preocupa que Trump estorbe las iniciativas para el control de emisión de gases invernadero. Puede ser también que haya una ola de nuevo oscurantismo en los EE. UU. debido a las ideas de este ignorante para bloquear el avance científico y tecnológico general y orientarlo, de nuevo, a la fabricación de armas ¿Qué podemos hacer al respecto? Quizás no mucho, simplemente estar enterados y no perder el hilo de los acontecimientos que resulten de esta confrontación de inteligencias e ignorancias.

 

 

 

Respecto a la política en México, el futuro está bastante incierto, las aguas están revueltas, los panoramas son desalentadores. Una cosa es segura, si seguimos votando por el PRI seguiremos teniendo esto que ya había vaticinado hace algunos años: una era de oscuridad política. ¿Que opciones hay? Me gustaría darle una oportunidad a la izquierda, pero no me gustaría dejar la presidencia en manos de AMLO, otro ignorante y dogmático personaje que sólo atina a explotar los miedos y los odios de la población… en su propio beneficio. Ojalá hubiese un candidato de izquierda al estilo de Marcelo Ebrard. Mientras no no haya, quizá lo mejor sea darle el voto a Margarita Zavala. Y para las elecciones en el Estado de México, ¡a cualquiera menos al PRI!

 

 

 

Respecto a otros asuntos, como la violencia de género, las enormes deficiencias educativas, la batalla por las familias diversas, mi postura es que debemos reforzar el papel educativo en el seno familiar, sea el tipo de familia que sea. No dejar la responsabilidad primaria de la educación en manos de las escuelas. La educación de valores como la honestidad, la honradez, la responsabilidad, la tolerancia, la curiosidad, la solidaridad y la sana competencia debe ser impartida por quienes ejercen el papel de padres (biológicos o no biológicos) para que los críos de estas nuevas generaciones no tengan el síndrome del «inútil»

 

 

 

Resumiendo. Los consejos para mis compatriotas, vertidos desde esta esquina de racionalidad y pensamiento crítico, para 2017 son:

 

 

 

  1. Consumir menos gasolina que antes, caminar más, usar más el transporte colectivo. Cuidar la economía familiar más que nunca.
  2. Crear mejores condiciones para trabajar en México, reducir la corrupción y desarrollar ideas para eliminar la impunidad.
  3. Pensar en desarrollar un plan alternativo en caso de que algunos estados de la Unión Americana decidan separarse de ella.
  4. Estar enterados de la situación mundial y discutir entre nosotros las implicaciones internacionales de los nuevos estilos de guerra.
  5. No votar por el PRI. No caer en la fácil manipulación de las dádivas priístas a cambio de votos.
  6. Educar mejor a nuestras nuevas generaciones, en el seno familiar, sea la familia del tipo que sea.

 

 

Y añado unos consejos más. Ya una vez lo dije y lo repito ahora. Si piensas que este México puede cambiar:



  1. Cambia tú, levántate y haz algo diferente a lo que ha hecho la mayoría de la población mexicana. No te conformes con migajas.
  2. Convéncete tú de que sí es posible cambiar, contagia a otros a tu alrededor.
  3. Critica a los corruptos y a los delincuentes. Exije justicia para todos.
  4. Rechaza la corrupción y no cometas delitos.
  5. Respeta tu propia persona y respeta la vida y las propiedades de los demás.
  6. Respeta el derecho que todos tenemos a expresar lo que pensamos.
  7. En especial permite que otros opinen diferente que tú. Exige que los demás lo permitan.

 

 

Posted in Escepticismo | Etiquetado: , , , , | Comentarios desactivados en Consejos para México, en 2017

Mediocridad y no buenos resultados ¿Es lo que deseamos?

Posted by keithcoors_00 en 26 julio, 2011

En esta vida algunos hombres nacen mediocres, otros logran mediocridad y a otros la mediocridad les cae encima.




No cabe duda de que las noticias que en este mi México se dan aparentemente aisladas, pueden tener un común denominador que las hace ver más coherentes y consistentes con el odioso «mecsican güey of laif».


La primera noticia que llamó mi atención es esta en la que se nos informa que el 78.5 por ciento de los 139,445 docentes que participaron en el concurso nacional para obtener una plaza obtuvo una calificación equivalente a la reprobación (ver nota informativa). Lo que dice la Secretaría de Educación Pública es que las plazas se otorgan a los mejores aspirantes en orden de prelación de mayor a menor (ver página de la SEP). Esto último está bien, pero la pregunta obligada es ¿Cuantas plazas había y cuantos maestros obtuvieron una calificación siquiera por encima del 60% de aciertos en ese examen? La misma SEP divide el total de resultados en 10 categorías que van desde el 31.25% de aciertos (supongo que es el resultádo más bajo) hasta el 96.25% (supongo que es el resultado más alto). Si consideramos los 5 intervalos más altos (del 62.6% al 96.25%), sólo tenemos el 30.51% de los casi 140,000 docentes obtuvieron esas calificaciones. El 69.49% obtuvo por debajo del 62.6% de aciertos (Ver documento PDF de este resultado).


Esto es decepcionante. Es decir, para que tengamos una idea del nivel de conocimientos de estos «aspirantes» a ocupar plazas docentes en la SEP, el promedio de aciertos de los 139,445 aplicantes fue del 55.9%. Poquito por encima de la mitad. 50%, mitad, medio, mediocre.


La otra noticia que me llamó la atención fue la de que los estudiantes que no fueron aceptados en las Universidades protestaron frente al edificio del Senado. No tengo los datos de los resultados que estos rechazados obtuvieron esn sus respectivos exámenes de admisión, pero el mensaje es claro: De acuerdo con la nota uno de los lemas recurrentes de la manifestación era «Educación primero al hijo del obrero, educación después al hijo del burgués».


Y yo me pregunto ¿qué tiene que ver el ser hijo de obrero o de burgués para que le den acceso a las universidades públicas? Yo creo que no se trata del estrato económico origen de estos alumnos, de lo que se trata es que no obtuvieron las calificaciónes más altas en el examen de admisión para ingresar a la carrera que deseaban estudiar. Y esto no es nuevo. Desde la década de 1970, los estudiantes de la «Preparatoria Popular de Tacuba» exigían el pase automático a la UNAM una vez concluidos sus estudios en esa institucuón. El significado principal de esa escuela era «Todos entran, todos salen», refiriéndose a que todos los aspirantes podían ingresar a esas aulas y al concluir todos tenían lugar en la UNAM.


Cuestiones socioeconómicas aparte, lo que a mi juicio une ambas notas es una actividad que pocas veces reconocemos, como mexicanos, ser de las más importantes en la vida nacional: la búsqueda de la mediocridad como estandar nacional de educación. Tanto por el lado de los maestros como por el lado de los alumnos, no interesa a nuestro pueblo elevar su nivel de educación. Así como tampoco interesa tomar parte activa en las decisiones nacionales, o en la evaluación del desempeño de servidores públicos, funcionarios y representantes populares. Lo que al parecer importa es tener la oportunidad, algún día, de que alguna «palanca» nos impulse para ocupar un puesto para el que no estamos calificados, o nos pongan donde «hay» para tomar y repartir, o nos beneficien con alguna pensión vitalicia.

Y la tercera nota que pareciera estar desvinculada es la que presenta la versión digital de Milenio, relacionada con el resultado de una encuesta de Mitofsky, levantada a nivel nacional a unas mil personas, en la que se observa que el contacto con la ilegalidad cotidiana no sólo es problema de las autoridades sino también de los ciudadanos que recibieron y comparten valores con el resto de la población.


El documento revela que el 17 por ciento de las personas entrevistadas considera que no hay violaciones a la ley al “tirar basura en la calle”, además, el 16 por ciento aseguró que comprar piratería no es un delito y, finalmente, el 10 por ciento piensa que no transgrede la ley al “dar una mordida a un policía”. La muestra, también dejó ver que el 32 por ciento de los mexicanos dice que nunca viola la ley, pero ese porcentaje baja hasta 18 por ciento después de leerle algunas de las posibles violaciones que se pueden cometer.


Pero mi adivinanza educada es que si la encuesta hubiese sido no sobre la ilegalidad en general sino sobre el modo de obtener educación, los resultados hubiesen sido muy similares. Y esto hubiese sido un poco la comprobación del síndrome del cangrejo nacional, en el que la mediocridad evita el dolor de sobresalir.

¿Qué nos pasa como sociedad? ¿Acaso nacimos mediocres, o hemos apenas alcanzado la mediocridad, o de plano ésta nos cayó encima? Las evidencias abrumadoras muestran que el problema es grave, pero también muestran que, aunque generalizado, el mal no es un asunto de raza, de geografía o de «sistema». Aún después de todo los mexicanos podemos destacar. Me decepciona saber que la calificación promedio de los aspirantes a plazas de maestros de la SEP es de poco más de 5, o que los estudiantes rechazados en lugar de prepararse para un nuevo examen, se dediquen a presionar a las autoridades para obtener más lugares en las universidades públicas. Pero me enorgullece saber que algunos desarrollos e inventos geniales son obrade mexicanos. Algunos ejemplos:


Proyecto GNOME (GNU Network Model Environment): Surgió en agosto de 1997 como un entorno de desarrollo gráfico para sistemas operativos Unix/Linux, compuesto de software libre, creación de los Mexicanos Miguel de Icaza y Federico Mena.


Google y Oracle: El profesor mexicano de la universidad de Stanford, Héctor García Molina fue quien asesoró y coordinó la tesis doctoral de los entonces estudiantes y fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, y también es asesor de Yahoo!.


Tecnología Book on demand: Victor Celorio inventó una nueva imprenta rápida llamada Instabook, que edita un libro en 17 segundos, donde se puede escoger el diseño más adecuado y hasta los escritores sin editor pueden imprimir sus copias.


Así que ejemplos hay, y aquí sólo he ennumerado tres. Pero si buscamos de seguro encontramos los moldes del nuevo mexicano a seguir, a replicar, a fomentar. No hay que bajar la guardia, no hay que culpar a los gringos, a los gachupines, a los diputados, senadores, gobernadores, políticos y toda esa fauna y flora del inconsciente nacional que sólo nos sirve de «bote de despojo de culpa».


Lo que hay que hacer es asumir nuestra responsabilidad histórica y abandonar la mediocridad como paradigma de vida. 


Imagen de entrada: Botón de fácil acceso a la mediocridad.

Posted in Estadísticas | Etiquetado: , , | Comentarios desactivados en Mediocridad y no buenos resultados ¿Es lo que deseamos?

Así que quieres convertirte en científico…

Posted by keithcoors_00 en 13 julio, 2010

Las ciencias tienen las raíces amargas, pero muy dulces los frutos.

Aristóteles



Nota original de Scientific American
Por Mariette DiChristina, desde Lindau, Alemania
Traducción: KC



Trabaja duro. Aprende a explicar lo que haces a las personas que no saben nada sobre ciencia. Coloca las necesidades de tus colaboradores en primer lugar. Un panel celebrado aquí en la 60ª Conferencia Anual de Laureados Nobel en Lindau dio algunos consejos a los científicos jóvenes -a veces contrarios a la intuición- de lo que se necesita para tener éxito.


Trabaja duro. «Yo realmente no pienso que tengas que trabajar duro», dijo Oliver Smithies, ganador del Premio Nobel de Fisiología / Medicina en 2007, cuyo encantador discurso a principios de semana mostró muchas páginas de notas escritas a mano elaboradas durante más de cinco décadas, a menudo con fecha de sábado por la mañana. «Debes elegir un campo de trabajo que no sea tan trabajoso, sino muy divertido» que no importe el tiempo que tarde. Añadió John C. Mather (Nobel de Física 2006), «Desde niño soñé con construir telescopios y he seguido aplicándome a eso».


Smithies también ofreció algunas normas más relajadas para su mañanas de sábado. «Me gustaría hacer experimentos en los que no tienes que pesar nada. Yo usaría un poco de esto y un poco de eso», dijo ante apreciativas risas. Algunos de sus experimentos más informales de sábados por la mañana demostraron ser los más importantes en su carrera.


Aprende a traducir lo que haces pensando en los demás. Para tener éxito en la ciencia, los premios Nobel están de acuerdo, tienes que persuadir a los demás de que lo que estás haciendo es importante. «Parte de esto es cosa de pensar con lógica, para que puedas ver cómo encajan las cosas juntas», dijo Mather, «pero otra cosa es transmitir eso a otras personas.» La práctica ayuda. «Trata [de hablar] con tu familia y amigos. Busca las metáforas y los símiles y las formas de decir esto es así. Pero si uno trata de persuadir con demasiada información, eso confunde a la gente. Una pequeña historia bien contada es mejor que una larga historia con muchos detalles mal contada».


Contar historias bien es importante, afirma Sir Harold W. Kroto (Nobel de Química 1996). «He estado en muchas de las presentaciones en las que no he entendido lo que estaba pasando», agregó. «Trato de mantener la atención del público. Ahora tengo una presentación sobre cómo hacer una presentación». Las imágenes son también de vital importancia.


Dedícale tiempo a tu familia. «Usted no puede existir como un científico sin algún tipo de relación con otras personas y la familia es lo más importante», dijo Smithies. Un desafío particular para los científicos experimentales es la necesidad de mantener funcionando su investigación sin consumir los fines de semana enteros. «Tal vez elija dos horas al día los sábados y domingos» para equilibrar las necesidades de la ciencia y la vida familiar.


Un compañero comprensivo es de gran ayuda. «El día de mi boda, yo estaba en el laboratorio», Francoise Barre-Sinoussi (Fisiología / Medicina 2008) le dijo a un estallido de aplausos fuertes. «Recibí una llamada telefónica de un hombre que se convertiría en mi esposo a las 11:30 de la mañana. Me dijo: ¿Crees que podrás venir? Yo dije, Oh, Dios mío, ¡por supuesto! Voy a estar allí en media hora«. Barré-Sinoussi añadió que es difícil hacer declaraciones en blanco a la pareja o si se desea tener hijos, las opciones son muy personales.


Colaboración en ambos sentidos. La mayor parte de la investigación requiere de colaboración, y es fácil imaginar tu beneficio personal. Recuerda las necesidades de los demás, así aconsejaron los premios Nobel. «Los seres humanos son primates, por lo que nos gusta tener nuestros territorios», aconsejó Barre-Sinoussi; los equipos deben tener personas que tengan áreas suficientemente diferentes para que puedan ser dueños de un pedazo y al mismo tiempo compartir la información acerca del problema grande que el grupo está tratando de resolver.


«El secreto de una buena colaboración es pensar lo que es importante para mi colaborador, no sólo para mí», dijo Smithies. «De esa manera, harás muchos amigos científicos que durarán toda la vida.»


Saber cuando parar. ¿Cómo sabes cuándo abandonar una línea de investigación? «Me detuve cuando me aburro o me atoro», dijo Smithies. «Aprende a cambiar cuando las cosas se vuelven poco interesantes y poco productivas. Y sé consciente de que eso no es lo mismo que darse por vencido». A veces lo que parece ser una parada, porque la tecnología no está allí, se puede convertir en una pausa. Cuando la investigación temprana de vacunas no estaba funcionando para Barre-Sinoussi, decidió volver a la investigación básica. «Un día, puedes regresar y abrir otra puerta, y mientras tanto la tecnología va a mejorar.»


Kroto dijo algunas últimas palabras sobre este tema: confía en ti mismo. Contó la famosa historia de Charles Townes. Dos ganadores del Premio Nobel en un momento dado, visitaron su laboratorio de la Universidad de Columbia y le dijeron que el MASER nunca funcionaría. «Así que el consejo de esto es, no escuchan a los premios Nobel», dijo Kroto.


Más información sobre la reunión Lindau en Nature, publicación hermana de Scientific American, la revista internacional de la ciencia, y un sitio Web especial que ofrece blogs Lindau, organizados por Nature la Naturaleza y Spectrum der Wissenshaft, la edición de Scientific American en alemán. Una presentación de diapositivas, Descubrimientos 2010: Energía, cubre otra iniciativa Lindau, una exposición de museo sobre las fuentes de energía.

Posted in Ciencia | Etiquetado: , | 2 Comments »

Irresponsabilidad, educación y medios masivos

Posted by keithcoors_00 en 18 junio, 2009

La única educación eterna es esta: estar lo bastante seguro de una cosa para decírsela a un niño.

Gilbert Keith Chesterton

Hoy recibí un mensaje por correo electrónico de un lector de Ahuramazdah desde Barcelona, España. Su mensaje hacía alusión a la entrada sobre los niños índigo. Siempre es grato recibir un comentario halagador de los lectores y ahora lo repito aquí: «…quería, en primer lugar felicitarte por el trabajo que realizas con tu blog y agradecerte el tiempo que nos dedicas y la tarea de divulgación que realizas.»

Hombre, no faltaba más, muchas gracias aquí seguimos. Pero además me hizo una petición que no puedo negarme a conceder: »

Así que me permito incordiar de forma simpática y recordarte la promesa (sobre escribir más acerca de la responsabilidad paterna), aunque comprendo que entre la familia, el trabajo y el blog, andarás más que ocupado como para atender peticiones del público

Estimado lector: Con gusto dedico esta entrada a vos que me leéis desde tan lejanas tierras.


Citándome de manera alevosa, repito aquí el comentario de la entrada referida:

Porque detrás del concepto de autoridad paterna (o materna), está el concepto de responsabilidad. Esta autoridad tiene su fundamento principal en la responsabilidad. Y la responsabilidad de la vida (completa) de los niños recae totalmente en los padres. Cierto, no todos los padres la tomamos como algo tan serio o absorbente, y esa quizá sea una causa de que los niños de ahora cuestionen esa autoridad. Los mismos medios masivos de comunicación fomentan de manera irresponsable el traslado de esa responsabilidad hacia modos menos efectivos (sobre esta muy personal opinión, prometo escribir una entrada en breve).


Iniciemos con este asunto de la responsabilidad.

Es perfectamente sabido que de todos los animales que pueblan esta roca, el que más tarda en alcanzar la madurez es el animal humano. Incluso, la madurez sexual en los humanos por desgracia llega mucho antes que la madurez física y mental. Un humano se pasa una quinta parte de su vida bajo el cuidado y protección de sus padres. Y es necesario que así sea porque mucho de ese tiempo es consumido en aprender lo que necesitará para convertirse en un humano maduro, capaz de vivir en forma independiente.

Otros mamíferos superiores tienen la ventaja de poder moverse en forma independiente justo al momento de nacer, y la gran mayoría alcanzan la madurez necesaria para ser independientes antes de un décimo de su esperanza de vida. Muchas especies de reptiles son abandonados a su suerte justo después de la eclosión del huevo que les alojó durante su gestación. Pero el instinto de estas especies les hace tener independencia de sus progenitores a muy temprana edad. Desmond Morris, en su famoso libro «El mono desnudo» decía sobre este aspecto:

La carga de los cuidados paternales es más pesada para el mono desnudo que para cualquiera de las otras especies actuales. Estas deben cumplir los deberes paternales tan intensamente como aquél, pero nunca tan extensivamente.

Bueno, de eso se trata este período largo de formación, de lograr formar a un humano maduro. Esa es la meta, ese es el objetivo, desde el punto de vista biológico y evolutivo. Pero el aspecto cultural también cuenta y su influencia ha sido poco menos que desastrosa para el sano desarrollo de los modernos humanos. El aspecto cultural ha ido apuntando en el lado opuesto, haciendo que en lugar de formar humanos maduros en un plazo de, digamos, 18 a 21 años, nos encontremos en la actualidad que muchos humanos bien entrados en los veintitantos y más (gente de 30, 40 y 50 años) siguen siendo inmaduros y lo peor, irresponsables. Haré un análisis de algunas de las actuales causas culturales que a mi modo de ver influyen para que los humanos de más de 20 sigan siendo inmaduros e irresponsables:

  1. El así llamado nuevo paradigma de educación. Se insiste demasiado en que la educación tradicionalista ha sido y es, represiva y coercitiva en la parte moral, memorística en lo intelectual, discriminatoria y elitista en el plano social, conformista en lo cívico. Sin embargo pocas veces se aprecia que los modelos tradicionales generaron los ambientes para que surgieran los grandes científicos y pensadores de la humanidad. El nuevo paradigma, desde mi punto de vista, incita al alumno a desafiar al maestro, sin antes aprender lo que éste tiene que enseñarle. Lo que ha ocasionado es que se desprecie la madurez intelectual del maestro en aras de un sistema educativo que sólo intenta «romper con lo establecido», sin pensar en los logros de eso que se considera «establecido».
  2. Los dudosos modelos de la sociedad. Algunos de los modelos preferidos desde hace décadas en nuestra sociedad mexicana son los de los estereotipos del vago y del pobretón que por azares del destino (ficticios por cierto) se convierten en luminarias, o en héroes, o en modelos pseudo morales a seguir. Me refiero a personajes como los de Cantinflas y a caracteres como los de Pepe el Toro. El personaje de Cantinflas era particularmente adepto para ofuscar la conversación cuando le debía dinero a alguien, al cortejar señoritas o al tratar de salir de problemas con las autoridades, arreglándoselas para humillarlas sin que se dieran cuenta. El caso de Pepe el Toro es el de un personaje que a pesar de su pobreza, jamás pierde la humildad, dignidad y amor profundo por su hija «Chachita» y su novia Celia, apodada la «Chorreada». Por un lado se elogiaba la total irresponsabilidad del ingenioso peladito, y por otro la ciega abnegación de los padres en favor de los hijos. Más recientemente tenemos el mal ejemplo del odioso personaje «pirrurris», del cómico Luis de Alba, que en principio hacía mofa de los irresponsables e inmaduros «juniors», pero que finalmente se introdujo en el inconsciente nacional.
  3. Los medios masivos de comunicación. Hemos sido asaltados por esta era de comunicación en la que estamos inmersos desde que nacimos. No es que la comunicación masiva sea mala, el problema reside en los valores detrás de la selección de tópicos que son comunicados en forma masiva. La televisión ha cambiado el modo en que vemos la vida, presentándonos en la comodidad anodina de nuestras salas (o recámaras o cocinas) los contenidos de entretenimiento que llaman más la atención de las sociedades modernas. Aquí cito como ejemplo los programas en los que hace una década o más, elevaban a categoría de héroes a irresponsables jóvenes, al estilo del Príncipe del Rap (The Fresh Prince of Bel Air), quien sin tener nada más que su encanto personal de pronto se encuentra viviendo en casa de su tío millonario y gozando de comodidades a lo grande, claro, sin haber hecho un poco de esfuerzo para ganarlas. Y aunque se dice que la serie fue hecha para influenciar a la juventud americana sobre la importancia del no racismo, el lado negativo fue que se fomentó la irresponsabilidad en otras sociedades como la nuestra.
  4. La idea de que los hijos son «los reyes del hogar«. Nada más dañino y estorboso para lograr la madurez de un chamaco que hacerle creer que es el «rey». Lo siento, los hijos apenas son los príncipes en una familia, haciendo pasar como válida la alegoría monárquica. Llegarán a reyes si se emancipan y fundan su propio «reino», es decir, si se independizan o bien forman su propia familia. En realidad, como lo decía en la entrada sobre los niños índigo, la responsabilidad y la autoridad en una familia recae sobre los padres, y no sobre los hijos. La demostración mal entendida del amor maternal (y paternal), y su natural tendencia a proteger a sus críos, ha hecho que muchos padres otorguen demasiadas libertades a los hijos, bajo el falso temor de que si les corrigen en sus naturales errores, los traumatizarán de por vida, y trasladen su autoridad hacia las escuelas (que como dije en el punto 1, a través de los nuevos modelos educativos tienden a fomentar la irresponsabilidad). O peor aún, hacia los contenidos de los medios masivos. Después de todo no hay niño que se resista a la tentación de «ver la tele». En mis tiempos de padre primerizo, mis hijos solían pedir permiso para ver la «tele». Mi respuesta era: «Puedes verla pero no la enciendas».
  5. La idea de que «puedo hacer con mi cuerpo lo que yo quiera». Esto es particularmente peligroso pues si bien es cierto que los jóvenes a cierta edad deben cuidarse a sí mismos, eso no les da la autoridad para hacer de sus cuerpos una fiesta de irresponsabilidad. No se trata de un juicio moralista, sino biológico. Muchas niñas tienen su primera menstruación a corta edad, lo que hace que sus cuerpos cambien y su sexualidad florezca. No es extraño saber de escuintlas de 13 años que ya tuvieron su primera relación sexual. Eso no sería tanto problema mientras no resulte en embarazo. La falta de valores familiares y de información por parte de los padres, en muchos casos origina que haya niñas-madres-solteras, en edades en las que su preocupación debiera ser principalmente su formación y no el cuidado de nuevos seres humanos. Padres adolescentes tenderán a ser más irresponsables que padres adultos, con lo que el círculo vicioso de la irresponsabilidad cobra fuerza.

Quizás haya otros factores culturales, embebidos en estos que he mencionado, que afectan a los niños y jóvenes en su desarrollo hacia la madurez. Uno de ellos puede ser el avance tecnológico, que facilita muchas de las tareas de la sociedad, pero que en si mismo no contiene valores éticos. Otro quizás sea la sobrepoblación, que minimiza los valores familiares para dar paso a los cambiantes valores sociales. Sin embargo queda una duda ¿Que pasa con los adultos que no maduran? No se responsabilizan de sus actos y no afrontan la vida adulta. Quizás para ellos, durante la infancia, no hubo conciencia de los «problemas» porque siempre hubo alguien cerca para resolverlos.

Existe ciertamente el llamado «síndrome de Peter Pan«, que se caracteriza por la inmadurez en ciertos aspectos psicológicos, sociales, y por el acompañamiento de problemas sexuales. La personalidad principalmente masculina en cuestión es inmadura y narcisista. El sujeto crece, pero la representación internalizada de su yo es el paradigma de su infancia que se mantiene a lo largo del tiempo. Algunos ven este síndrome como un problema muy extenso en la sociedad moderna pos-industrial, que en parte es fomentado por los valores implícitos de los medios masivos de comunicación.

Pero aparejado a este problema está el llamado síndrome de Wendy. Ejemplos de este Síndrome es el padre de familia que prácticamente le hace la tarea al hijo, le despierta todas las mañanas para que no llegue tarde a la escuela, le ayuda en todos sus proyectos, busca hacerle siempre la vida más fácil; también puede ser la ama de casa que asume todas las responsabilidades en el hogar para que el marido y los hijos no tengan que hacer nada; en la pareja, se trata de quien asume todos los deberes y toma las decisiones. ¿Alguno de mis lectores conoce a alguien así?

Los valores de una sociedad que eleva la apariencia a niveles casi religiosos han fomentado que muchos adultos, hombres y mujeres, afronten con terror los cambios fisiológicos aparejados con la madurez. Las operaciones estéticas ya no son exclusivas de ricos y famosos, la anorexia hace que las mujeres parezcan niñas inmaduras, el viagra permite a los adultos mayores sentirse jóvenes de nuevo y la nefanda metrosexualidad en los hombres les confiere una aureola a la Dorian Grey. Estos falsos valores, fomentados también por los medios masivos, atentan contra la natural transición de los niños hacia la madurez.

Conclusiones.

Si buscamos en nuestra moderna forma de vivir los factores que fomentan el mantenerse «forever young», de seguro los encontraremos casi en cualquier lado. Pero debemos ser conscientes de que esos factores apuntan al lado contrario de la naturaleza de los humanos. Si bien por nuestra propia debilidad (comparada con la de otros animales salvajes) debemos permanecer mucho tiempo siendo inmaduros, no debemos olvidar que ese periodo debe ser dedicado al aprendizaje para llegar al punto de la madurez productiva, de la auto realización y de la actuación responsable en los ámbitos personal, familiar y social. El mismo Desmond Morris decía:

Este asombroso ritmo de aprendizaje… es exclusivo de nuestra especie y debe ser considerado como uno de nuestros grandes logros. Es algo relacionado con la apremiante necesidad de una comunicación más precisa y eficaz.


Añado que también debemos aprender a ser más responsables en la forma de educar a nuestros hijos para romper con el ciclo vicioso de la inmadurez.
.

Posted in Escepticismo | Etiquetado: , | Comentarios desactivados en Irresponsabilidad, educación y medios masivos

Por qué es importante divulgar el escepticismo

Posted by keithcoors_00 en 4 abril, 2008

Hay dos buenas razones principales para divulgar el escepticismo. La primera es que constituye una herramienta de pensamiento que es elemental para el crecimiento de los indicadores de investigación y desarrollo (I+D). La otra es porque no puede ser profesado como materia de escuela, y es necesario que la gente sepa de su existencia, para establecer un buen contrapeso a sus opuestos.

El escepticismo no puede enseñarse como se enseñan las tablas de multiplicar, sobre la base de una técnica dogmática de repetición, que tiene por objeto marcar en la mente del estudiante de primaria las operaciones y resultados básicos del producto de dígitos. El escepticismo no podría basarse en su antítesis.

Y es que aunque las tablas de multiplicar sean de gran utilidad para realizar operaciones más complejas, no es sino hasta que se estudia el álgebra en la secundaria, cuando se puede comprender cabalmente los fundamentos matemáticos que sustentan este atajo de la suma repetida.

Al igual que las tablas de multiplicar, el escepticismo es muy útil; es un enfoque práctico ante las observaciones, ante los resultados de las observaciones y ante las conclusiones de dichas observaciones. En anteriores entradas afirmé que:

En pocas palabras, el escepticismo es la voluntad para dudar de lo percibido y reunir evidencias objetivas para complementar el proceso de juicio racional.


Pero esa voluntad no puede ser inculcada o enseñada utilizando los métodos dogmáticos como los de las tablas de multiplicar. Cuando nos enseñan las tablas no se nos explican las propiedades de la operación producto. Los estudiantes de primaria simplemente se adhieren al dogma de la repetición, sin posibilidad de cuestionamiento o duda.

Y aunque para el estudiante de primaria esa repetición finalmente se transforme en una especie de base de datos extremadamente útil, el método de enseñanza no deja de ser arbitrario. Pero igualmente dogmático y arbitrario es el método de enseñanza del lenguaje: Esto es una «silla», esta es la letra «A», la conjugación del verbo satisfacer sigue las mismas formas que las del verbo hacer (pasado de hacer en primera persona singular, hice; pasado de satisfacer en primera persona singular, satisfice), etc.

Ante lo irracional de cualquier idioma, no hay mucho de dónde escoger. Imaginemos lo bizarro que resultaría un alumno de primero de primaria preguntando el porqué del verbo ser. Aprender cosas tan irracionales como el lenguaje requiere de métodos dogmáticos, no hay mucho que buscarle.

Pero una vez que uno aprende las tablas de multiplicar y los procedimientos básicos de la comunicación oral y escrita, la irracionalidad y el dogmatismo pueden dar paso a otros métodos. La exposición a conceptos novedosos aunada al fomento para que los estudiantes se conviertan en curiosos investigadores, es una de las mejores alternativas para la educación en las ciencias.

La curiosidad natural por entender el mundo y sus relaciones es la base de donde pueden surgir el racionalismo, el pensamiento crítico y el escepticismo. Sobre la curiosidad dice la wikipedia:

Esencialmente, la “curiosidad” es un término que describe un número desconocido de mecanismos del comportamiento psicológico que tienen el efecto de impulsar a los seres a buscar la información y la interacción con su ambiente natural y con otros seres en su vecindad.


Esta característica natural de búsqueda no es exclusiva del ser humano. La compartimos con casi todos los organismos superiores, incluyendo mamíferos, aves, peces y reptiles. Al parecer es una característica que proporciona un medio de evaluar el contenido del entorno (peligroso, alimenticio, protector, favorable para la reproducción, etc.). Dice el Dr. Miguel Ángel Macías, neurocirujano mexicano:

Esta curiosidad que caracteriza al humano tiene niveles de complejidad de acuerdo al acopio de información, experiencia o conocimiento y la capacidad individual de establecer asociaciones, sin embargo estas asociaciones estarán sujetas a los métodos de “cómo asociar” la mayoría de ellos atávicos. Se podrían establecer a grosso modo tres niveles generales:

  1. Curiosidad común. Exploración no propositiva del entorno.
  2. Curiosidad propositiva ordenada. Observación.
  3. Observación sistematizada, avanzada o científica.

El primer nivel de curiosidad es compartido con algunos peces y crustáceos. El segundo lo compartimos casi con todos los organismos superiores, incluidos el pulpo y el calamar y el tercero es el que nos distingue de los demás organismos.

Entonces, si somos curiosos por naturaleza, ¿por qué importante divulgar el escepticismo? ¿No sería suficiente con dejar que la naturaleza curiosa obre por si misma en nosotros?

Es necesario reforzar la curiosidad porque puede ser abolida cuando se fomenta el uso extensivo de prejuicios y dogmas. Y es necesario reforzar y divulgar el pensamiento crítico y el escepticismo para reconocer estos prejuicios y dogmas.

Pienso que los métodos de la educación tradicional, algunas costumbres de la sociedad mexicana y también el principio de autoridad, no exclusivo de la sociedad mexicana, son los principales obstáculos y amenazas para la curiosidad, para el escepticismo y, por ende, para la investigación y el desarrollo tecnológico en México.

Métodos de educación tradicional. Básicamente se centran en el modelo del educando y el profesor. El profesor sabe y por lo tanto enseña al educando. El educando es ignorante y debe aprender lo que el profesor le enseña. Este modelo es el que aun rige en las escuelas oficiales mexicanas, y en muchas de corte particular. Escribe F. Javier Haro del Real un editorial en la revista Sinéctica:

Ha sido ya reconocida la ineficiencia de la educación en México y prácticamente en todo el mundo. La escuela tradicional, representada por la mera transmisión o memorización de información, no ha propiciado, significativamente, la formación de personas maduras, ciudadanos solidarios y profesionales capaces.

Pero reconozcamos que de esa manera fueron educados Newton, Leibinitz, Einstein, Laplace, Rutherford, etc. Incluso así también fue educado Mario Molina. Pero entonces, si el esquema educativo tradicional no es la única causa de que en México no haya tanto desarrollo científico y tecnológico ¿Qué otras causas hay?

Yo pienso que la idioscincracia del mexicano es un gran escollo a vencer.

Idioscincracia mexicana. No sólo la educación escolarizada es responsable de la formación (o deformación) de los estudiantes, también influye el ambiente familiar que priva en muchos hogares mexicanos.

En muchas familias se suele callar y reprimir a los infantes que preguntan y cuestionan al mundo que les rodea. Sobre este punto es conveniente analizar dos formas de curiosidad infantil, para diferenciar el comportamiento familiar. Hay una curiosidad inútil, de la que todos hemos sido testigos. Esa curiosidad es la que que no lleva a nada, que sólo es un reflejo de la necesidad del infante por seguridad en el mundo. La otra curiosidad es la que pregunta por el mundo, por su naturaleza, por su comportamiento asombroso.

Citaré una fuente religiosa, que explica muy bien el primer tipo de curiosidad infantil (y a veces no tan infantil, pero inmadura a todas luces). Dice Pedro García, Misionero Claretiano:


Muchas veces reprendemos a las personas curiosas. Nos caen mal. Entrometidas en todo, no dejan una vida bien parada. Todos estamos con miedo a su lado, porque sabemos que un día u otro saldrán a relucir en público nuestros asuntos más personales. La curiosidad, así entendida, es desagradable, es mala, y no la podemos aceptar. La vida privada nos interesa mucho, y siempre corre peligro cuando una persona se mete a curiosear donde no le llaman…

El otro tipo de curiosidad infantil es la que lleva a los críos a preguntar el porqué del sol, del frío, de las plantas, del comportamiento humano y animal. Este tipo de curiosidad debiera ser fomentada, en vez de reprimida. El primero tampoco es malo, pienso que simplemente es mal orientado en la mayor parte de las veces.

Pienso que las peores formas de atentar contra la curiosidad infantil, sea del tipo que sea, son la represión y la respuesta absoluta, dogmática, la que deja al niño sin palabras. Se puede adivinar que ambas se dan en los hogares mexicanos con mucha frecuencia, dada mi experiencia personal como mexicano y como profesor, y vistos algunos datos interesantes sobre la inversón en Investigación y Desarrollo en México y en el mundo.

La represión inhibe la curiosidad gracias al miedo, al temor por el castigo. La respuesta absoluta, aunque menos violenta, se introduce al subconsciente infantil casi con igual facilidad que el terror: respuestas al estilo de: «Las cosas del mundo son así, y no hay otra manera de verlas o de concebirlas» son en las que se basan los prejuicios sociales y culturales, sobre las que los memes negativos se propagan con más facilidad.

Incluso cuando las respuestas de los padres son correctas y atinadas, inhiben el esfuerzo infantil por encontrar sus propias respuestas (aunque estas estén equivocadas en principio, el fomento del esfuerzo por continuar intentando nuevas explicaciones debería prevalecer). La tentación por utilizar el principio de autoridad paterna (materna también) bajo cualquier circunstancia, también inhibe la curiosidad.

Principio de autoridad. Fuera del ámbito familiar, este principio se manifiesta en conductas paternalistas de los gobiernos y de las autoridades, valga la redundancia. En innumerables ocasiones, las opiniones de autoridades se toman como verdades absolutas, como dogmas de fe, como ley de hierro. Pero no siempre esas opiniones son tan racionales y verdaderas como se pretende que sean. Dice Carl Sagan en su magnífica obra «El Mundo y sus Demonios» (ISBN
84-08-03515-0):

Uno de los grandes mandamientos de la ciencia es: «Des­confía de los argumentos que proceden de la autoridad.» (Desde luego, los científicos, siendo primates y dados por tanto a las je­rarquías de dominación, no siempre siguen este mandamiento.) Demasiados argumentos de este tipo han resultado ser dolorosamente erróneos. Las autoridades deben demostrar sus opiniones como todos los demás. Esta independencia de la ciencia, su reluc­tancia ocasional a aceptar la sabiduría convencional, la hace peli­grosa para doctrinas menos autocríticas o con pretensiones de cer­tidumbre.

. . .

Los argumentos de la autoridad tienen poco peso: las «autoridades» han cometido errores en el pasado. Los volverán a cometer en el futuro. Quizá una manera mejor de decirlo es que en la ciencia no hay autoridades; como máximo, hay expertos.

Y tenemos evidencias de que las autoridades cometen errores en todos lados y en todas las épocas. Recientemente leía sobre la huelga en la UAM, cuyo Sindicato no levantó el paro hace un mes por rechazar la propuesta de las autoridades, que consistía en 4.25% de aumento (y el 100% de salarios caídos). El Sindicato terminó aceptando ese mismo porcentaje de aumento, con el 50% de salarios caídos, pero un mes después. Seguir ciegamente las opiniones de las autoridades (aún las sindicales) es un grave riesgo.

Otras causas. También influye el inconsciente nacional que muchas veces se ve invadido por mitos y leyendas sin fundamento alguno en la realidad, al estilo del chupacabras y otras tenebrosas figuras imaginarias. ¿Por qué la gente cree en estas cosas? Eso es asunto de otras entradas, pero lo que es un hecho es que existen este tipo de creencias irracionales y que son un obstáculo para una verdadera formación científica y tecnológica de los mexicanos.

Por ello es que considero que el escepticismo debe seguir siendo promovido y difundido. No sólo por su utilidad sino para ofrecer una alternativa racional que haga contrapeso a los obstáculos antes mencionados, sin el carácter forzoso de su prédica escolarizada.

Los escépticos debemos convencer a los demás de las bondades del escepticismo, sobre la base de sus logros y de su utilidad al adoptarlo para la vida diaria. Se dice fácil, pero la tarea de luchar contra los obstáculos obliga a continuar el esfuerzo.

Posted in Escepticismo | Etiquetado: , , , , | Comentarios desactivados en Por qué es importante divulgar el escepticismo